¡Hello! The page content may vary depending on your geographical location. Select the version in which you want to enjoy the Garnica experience.

Transformar la justicia mediante el diseño

Leer el artículo destacado forward

Una alianza única con Garnica permitió desarrollar soluciones en materiales para viviendas temporale

Designing Justice + Designing Spaces (DJDS) es una organización sin fines de lucro de arquitectura y desarrollo inmobiliario que trabaja para acabar con la encarcelación masiva mediante la reimaginación del entorno construido. Su misión desafía el lenguaje punitivo del diseño de los espacios tradicionales de justicia, como prisiones y tribunales, creando entornos basados en la dignidad, la reinserción y el apoyo comunitario. Desde centros de justicia restaurativa hasta viviendas transitorias, DJDS diseña espacios que interrumpen los ciclos de encarcelamiento y apoyan a las personas que regresan a la sociedad.

Uno de sus proyectos más innovadores, Mobile Refuge Room, comenzó en 2019 en Oakland, California. Actualmente, el proyecto está ganando reconocimiento nacional como parte de la Trienal de Diseño “Making Home” del Smithsonian, que se exhibirá del 2 de noviembre de 2024 al 10 de agosto de 2025 en el Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum de Nueva York.

Mobile Refuge Room es un prototipo modular de vivienda diseñado para apoyar a personas que regresan a casa tras salir de prisión.

Desarrollado en colaboración con el programa Restoring Our Communities del Laney College y la Oficina de Libertad Condicional de Oakland, el proyecto surgió de un proceso de participación comunitaria de dos meses, enfatizando las perspectivas de quienes tienen experiencia vivida para anclar el diseño en la dignidad.

CADA UNIDAD AUTÓNOMA OFRECE

  • Cama Murphy abatible para confort y flexibilidad espacial

  • Espacio de escritorio, almacenamiento y nichos interiores personalizables

  • Construcción desmontable para facilitar transporte, montaje y adaptabilidad al sitio

EL OBJETIVO ERA SIMPLE PERO PODEROSO

Crear una solución habitacional informada en trauma, digna y económica para apoyar una reinserción exitosa y romper los ciclos de encarcelamiento.

El reto: 

LA SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS SE UNE A LA CALIDAD DEL DISEÑO

Cuando DJDS fue invitado a exponer la Mobile Refuge Room en el museo Cooper Hewitt del Smithsonian, enfrentaron un nuevo desafío: adaptar el proyecto a los códigos institucionales de seguridad contra incendios, sin comprometer la calidad visual y espacial, que es el núcleo de su trabajo. El prototipo original estaba construido con contrachapado no clasificado, que no cumplía con los estándares de seguridad contra incendios necesarios para la instalación interior y acceso público.

La solución: 

FIRESHIELD® DE GARNICA

DJDS recurrió a Fireshield® de Garnica, un contrachapado ignífugo diseñado para rendimiento y calidad visual. Ofreció una combinación clave de:

  • Cumplimiento con la clasificación de fuego Clase A para instalaciones interiores y multiunidades

  • Superficies de acabado aptas para ambientes interiores

  • Compatibilidad con fabricación CNC y montaje modular

  • Producción sostenible con madera de cultivos forestales certificados y de rápido crecimiento

Fireshield® permitió a DJDS preservar la calidez y simplicidad de su diseño, cumpliendo con códigos estrictos de construcción. El material fue fácil de trabajar, visualmente refinado y suficientemente robusto para uso a largo plazo en entornos de alto impacto como las viviendas transitorias.

INTEGRIDAD DE DISEÑO E IMPACTO SOCIAL

Al cambiar a Fireshield®, DJDS no solo cumplió los requisitos técnicos para su instalación en el museo, sino que también sentó un precedente para futuras versiones de la Mobile Refuge Room. Con contrachapado ignífugo que mantiene la integridad del diseño, el proyecto ahora puede ampliarse a más comunidades y contextos, incluyendo otras aplicaciones institucionales y viviendas urbanas.

Esta colaboración destaca cómo la innovación en materiales puede apoyar la arquitectura con propósito — posibilitando impacto social a través de un diseño pensado, duradero, sostenible y conforme a normativas.

Fotógrafo: Elliot Goldstein

< Categorías
Puede que te interese